1. a feasible solution Post-situacion in Iraq could be the creation of social campaigns and policies to aid to victims of the armed conflict for the displaced persons of low economic and financial situation, which will help them to recercare again in the sociedad.
2. insurance organizations pay public to help problems that had allied troops, this taking into account the risk of deaths and serious injuries that can arise in combate.
3.income of local companies to other countries to avoid the war the impact in great measure this without removing it completely from the country to prevent it from falling into bankruptcy.
Invasion a Irak
Invasion a Irak
jueves, 3 de septiembre de 2015
Operation al-Anfal
Also known as the Kurdish genocide, the al - Anfal campaign or simply Anfal, was one of the reasons for the Iraq-Iran want and also one of the reasons why United States entry to Iraq.
Known campaign against the Kurds (and other non-Arab populations) in the North of Iraq, led by Saddam Hussein's Baathist regime and directed by Ali Hassan al - Majeed in the final stages of the war between Iran and Iraq (1980-1988). The campaign takes its name from the Surah al - Anfal in the Quran (Holy Book of islam), which was the code name used by the Baathist regime for a series of systematic attacks against the Kurdish people in the North of Iraq, made between 1986-1989 and culminated in 1988. The campaign was also directed against other minority communities in the country, including Assyrians, Jews, shabaks, yazidis, mandeans and Turkmen and the villages of these ethnic groups were destroyed. It is estimated that you between 50 000 and 182 000 people were killed. Sweden, Norway and the United Kingdom recognized the campaign officially al - Anfal genocide. On 5 December 2012, the Swedish Parliament Riksdag approved a resolution by the Green party to officially recognize as genocide Anfal. The resolution was approved by all of the 349 members of Parliament. On February 28, 2013 the Chamber of the Commons of the British Parliament formally recognized the genocide Anfal as a result of a campaign led by the parliamentary conservative Nadhim Zahawi.
![]() |
Kurdish city after a chemical attack in 1988 |
Catedra:Soluciones Financieras
1. Una solución factible Post-situación en Iraq podría ser la creación de campañas Sociales y políticas para la ayuda a las victimas de el conflicto Armado para los desplazados de Situación económica-financiera baja, que los ayudara a recercare nuevamente en la sociedad.
2.La Paga de seguros por parte de organizaciones publicas que ayudaran a los problemas que tuvieran las Tropas aliadas, esto teniendo en cuenta el riesgo de muertes y heridas graves que pueden surgir en combate.
3.Sacar Ingresos de Empresas Locales hacia otros países para evitar que la Guerra los Afecte en Gran medida esto sin sacarla completamente del Pais para evitar que el mismo caiga en Bancarrota.
Cronica:Operación al-Anfal
también conocida como el Genocidio Kurdo, la Campaña al-Anfal o simplemente Anfal, fue una de las razones de la querra Irak-Iran y tambien una de las razones por la cual Estados Unidos ingreso a Irak.
![]() |
Ciuda kurda tras un ataque quimico en 1988 |
conocida campaña contra los kurdos (y otras poblaciones no árabes) en el norte de Irak, liderado por el régimen baasista de Saddam Hussein y dirigido por Ali Hassan al-Mayid en las etapas finales de la guerra entre Irán e Irak (1980-1988). La campaña toma su nombre de la Sura al-Anfal en el Corán (libro sagrado del islam), que fue el nombre clave usado por el régimen baazista para una serie de ataques sistemáticos contra el pueblo kurdo del norte de Irak, hechos entre 1986-1989 y culminó en 1988. La campaña se dirigió también contra otras comunidades minoritarias del país incluyendo asirios, shabaks, yazidis, judíos, mandeans y turcomanos y las aldeas de esos grupos étnicos fueron destruidas. Se estima que entre 50 000 y 182 000 personas fueron asesinadas.
Suecia, Noruega y el Reino Unido reconocen oficialmente la campaña al-Anfal como genocidio. El 5 de diciembre de 2012, el parlamento sueco Riksdag aprobó una resolución por parte del Partido Verde para reconocer oficialmente como genocidio Anfal. La resolución fue aprobada por todos los 349 miembros del parlamento. El 28 de febrero de 2013 la Cámara de los Comunes del Parlamento británico reconoció formalmente el genocidio Anfal como consecuencia de una campaña liderada por el parlamentario conservador Nadhim Zahawi.
Sociales
TITULO
|
PROBLEMA
|
OBJETIVO
|
HIPOTESIS
|
MARCO TEORICO
|
Invasion a Irak
|
¿Porque Iraq en mayoría permitió la "Invasión".
|
El objetivo general de esta investigación es aclarar la mayoría de ideas que tenia Estados Unidos con la mayor objetividad posibles.
|
el gobierno Iraqui no permitio dicho acto,pero la medida se dio dado que el pais divido en gran mayoria por grupos terroristas
|
entre el 20 de marzo y el 1 de mayo de 2003, fue llevada a cabo por una coalición de países encabezada por los Estados Unidos con Reino Unido, Australia y Polonia. Otros países estuvieron involucrados en la fase de ocupación posterior. La invasión marcó el inicio de la guerra de Irak.
Según el Presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, las razones para la invasión eran "desarmar a Irak de armas de destrucción masiva - Las cuales, nunca llegaron a encontrarse, ni su existencia quedar demostrada-, poner fin al (supuesto) apoyo brindado por Saddam Hussein al terrorismo, y lograr la "libertad" del pueblo iraquí. Los principales detractores de la guerra señalan estas razones como meras excusas para realizar la invasión, motivados por intereses meramente económicos y políticos."
|
¿Cauntos son los afectados?
|
ESPECIFICOS
Propósitos más específicos Explican o apoyan al objetivo general
|
en su mayoria fueron 109.032 muertos en Irak, de los que 66% fueron civiles, el 63%; enemigos etiquetados como insurgentes'; 15% del "país anfitrión" (las fuerzas del gobierno iraquí) y 3.771 fueron muertos de fuerzas externas.
|
domingo, 23 de agosto de 2015
Linea de Tiempo
A continuación se detallan los principales eventos del rol militar de Estados Unidos en Irak. Desde el inicio en 2003 de la intervención promovida por el Gobierno de George W. Bush hasta la decisión el jueves de su sucesor, Barack Obama, de aprobar ataques aéreos contra posiciones de los yihadistas suníes del Estado Islámico contrarios al Gobierno chií:
Marzo de 2003
El presidente de Estados Unidos, el republicano George W. Bush, anuncia el día 20 el inicio de las operaciones bélicas en Irak con ataques aéreos contra posiciones militares iraquíes. Washington y sus aliados en la invasión acusan al régimen de Sadam Husein de poseer armas de destrucción masiva. Sin embargo, éstas no llegan a ser localizadas en ningún momento. EE UU y sus aliados despliegan alrededor de 200.000 tropas para la operación.
Abril de 2003
El 9 de abril cae el régimen de Sadam tras la llegada de las tropas estadounidenses a Bagdad, que se hacen con el control de gran parte de la capital del país. Ciudadanos iraquíes derrumban estatuas del dictador en la ciudad y celebran la llegada de los soldados norteamericanos.
Mayo de 2003

Agosto de 2003

Diciembre de 2003
Soldados estadounidenses detienen sin dificultad y sin intercambiar disparos a Sadam Husein, escondido en un pozo cercano a Tikrit, al norte de Bagdad.
Marzo de 2004
Cuatro agentes de seguridad privada de la empresa Blackwater son asesinados en la ciudad de Faluja. Los cuerpos mutilados de dos de ellos son colgados en un puente.
Abril de 2004
Se difunden imágenes de soldados estadounidenses abusando e humillando a prisioneros en la cárcel de Abu Ghraib, al oeste de Bagdad. Bush se declara profundamente disgustado por las imágenes y promete castigar a los soldados.
Junio de 2004
Quince meses después del derrocamiento de Sadam, las autoridades estadounidenses transfieren la soberanía formal de Irak a las nuevos líderes del país.
Noviembre de 2004
Entre 10.000 y 15.000 soldados estadounidenses se desplazan a Faluja para retomar el control de la ciudad, epicentro de los insurgentes.
Enero de 2005
Irak celebra sus primeras elecciones libres en 50 años con una participación masiva pese a la creciente inestabilidad violenta en el país.
Sadam muere ejecutado en la horca. En mayo de 2005
se había iniciado el juicio contra el dictador por la muerte de 148 personas en 1992.
se había iniciado el juicio contra el dictador por la muerte de 148 personas en 1992.
Enero de 2007
Bush anuncia el envío de unos 20.000 soldados más, lo que eleva la cifra total del contingente estadounidense a alrededor de 160.000. La ofensiva insurgente causó ese año el mayor número de bajas en el Ejército de EE UU.
Septiembre de 2008
Las autoridades estadounidenses retornan formalmente al Ejército y la policía iraquí la gestión de la seguridad de la provincia de Anbar, en el oeste de Irak y epicentro de la insurgencia suní contra el Gobierno del chií Nuri al Maliki, en el cargo desde 2006.
Noviembre de 2008
El Parlamento iraquí ratifica el acuerdo alcanzado entre los gobiernos de Bagdad y Washington que establece el verano de 2009 como la fecha de salida de la mayoría de ciudades del país de las tropas estadounidenses y finales de 2011 como la salida definitiva de Irak de todas las tropas.
Febrero de 2009
Cuando llevaba un mes y medio como presidente, el demócrata Barack Obama anuncia que la misión de combate de Estados Unidos en Irak terminaría en agosto de 2010 y que todas las tropas saldrían del país en diciembre de 2011, siguiendo la hoja de ruta establecida por su predecesor. Las 142.000 tropas que había en ese momento se reducirían entonces a unas 50.000 que asesorían a las fuerzas iraquíes, y protegerían al personal e instalaciones estadounidenses. Como senador, Obama se había opuesto a la guerra de Irak y acabar con la guerra es una de sus principales promesas electorales.
Agosto de 2010
Se cumplen los planes de Obama y a mediados de agosto EE UU reduce el número de soldados a alrededor de 50.000.
Octubre de 2011
El Gobierno estadounidense no llega a un acuerdo con el iraquí para mantener algunas tropas en el país más allá de 2011 a cambio de garantizarles cierto grado de inmunidad. Obama confirma que todos los soldados estadounidenses abandonarán Irak a finales de año.
Diciembre de 2011
Todos los soldados de EE UU abandonan Irak tras ocho años de intervención que se cobró alrededor de 4.500 vidas estadounidenses y costó cerca de 1.000 billones de dólares. EE UU mantiene únicamente un pequeño dispositivo de seguridad en su embajada en Bagdad, la sede diplomática más grande de EE UU en el mundo.
16 de Junio de 2014
Ante el rápido avance de las milicias yihadistas suníes del Estado Islámico, la Administración Obama envía 275 militares a proteger su embajada en Bagdad.
19 de junio de 2014
El presidente anuncia el despliegue de 300 asesores militares a Irak que ayudarán a las fuerzas iraquíes a hacer frente a la ofensiva yihadista. En ese momento Obama descarta una intervención aérea inmediata. El Pentágono no cierra la puerta a esa posibilidad en caso de ser necesaria y establece dos centros de operaciones, uno en Bagdad y otro en Erbil.
27 de junio de 2014
El Pentágono anuncia que algunos de los drones y aviones convencionales que sobrevuelan Irak con fines de inteligencia están armados para proteger la embajada en Bagdad. El número de vuelos diarios aumenta de unos 30 a 40.
30 de junio de 2014
Obama autoriza el envío al país árabe de 200 soldados adicionales para incrementar la seguridad de la Embajada estadounidense en Bagdad, de su personal y del aeropuerto de la capital iraquí ante la ofensiva de los yihadistas del Estado Islámico.
23 julio de 2014
El Gobierno estadounidense anuncia el envío de otros 20 asesores militares a Irak, lo que eleva a alrededor de 800 el número de nuevo personal militar estadounidense desplegado en el país que se suman a los aproximadamente 200 militares que ya protegían la Embajada en los últimos años. En paralelo, el Pentágono amplía hasta 50 los vuelos diarios de inteligencia para analizar las posiciones de las fuerzas del Estado Islámico.
7 de agosto de 2014
Obama autoriza ataques aéreos de Estados Unidos en Irak para proteger al personal estadounidense en ese país e impedir un genocidio de las minorías religiosas perseguidas por los yihadistas del Estado Islámico. EE UU lanza desde aviones militares ayuda humanitaria para miembros de la minoría yazidí sitiados en una montaña por los yihadistas suníes del Estado Islámico.
8 de agosto de 2014
Estados Unidos comienza los ataques limitados en Irak contra “artillería” del Estado Islámico que había sido usada “contra fuerzas kurdas que defienden Erbil", ciudad en la que hay un centro de operaciones con personal norteamericano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)